domingo, 19 de abril de 2009

Feria de Medio Ambiente-Sostenibilidad y Feria de la Alimentación Ecológica

La próxima semana, ANSE-Coccinela participa en la Feria del Medio
Ambiente y la Sostenibilidad organizada en la Universidad de Murcia,
donde repartiremos manzanas ecológicas a los visitantes e información
sobre agricultura ecológica, variedades tradicionales, proyecto
Coccinela, etc. (Martes 21 y Miércoles 22 de 10,00 a14,00 enlos kioskos
que hay cerca de las Facultades de Veterinaria y Biología -Campus de

Espinardo-)
.

También tendremos stand, compartido con la Asociación Salud Sostenible
en la Feria "Semana de la salud y la alimentación ecológica" que se
celebrará en Murcia en la Avda. Alfonso X el sabio los días jueves 23,
viernes 24 y sábado 25. Los voluntarios de Coccinela estaremos por las
tardes, de 17,00 a 20,00 (Los compañeros de Salud Sostenible, estarán
por las mañanas)
.

domingo, 12 de abril de 2009

ANSE-Coccinela visita la panadería ecológica de Rincón del Segura


El pasado fin de semana, unos 30 socios de la Asociación Salud Sostenible y de ANSE-Coccinela visitamos la panadería de Rincón del Segura (Elche de la Sierra)
Rincón del Segura es una panadería ecológica que lleva 17 años cultivando arroz, trigo, centeno, maíz, soja y hortalizas siguiendo las normas europeas de la agricultura ecológica bajo la supervisión del Órgano de Control de Castilla la Mancha y produciendo una gran variedad de tipos de pan. En el Grupo de Consumo Responsable Coccinela, llevamos ya casi cinco años comprándoles panes, cereales, legumbres, etc. y mantenemos una buena relación con ellos.
Algunos de los socios y socias que fueron, participaron también en un Taller de pan que se desarrolló en la misma panadería.
Por la tarde visitamos los huertos ecológicos de La Longuera, en un entorno impresionante, con un Río Segura en un magnífico estado de conservación (donde no es raro ver huellas de nutria). También pudimos asistir a la demostración de tiro con caballos que organizó la asociación Volver a la Tierra con un agricultor de la zona que utiliza dos preciosos caballos para el laboreo de la tierra.

jueves, 9 de abril de 2009

La Siete emite un reportaje sobre un proyecto de ANSE

El próximo sábado (11 de marzo), la emisora autonómica La Siete emitirá en el programa de la Tierra al Mar (12:20-13:00 h) un reportaje sobre los proyectos de financiados por la Fundación Biodiversidad que ANSE desarrolla en la Reserva Biológica de Malcamino.

En el contexto del proyecto "Restauración del paisaje en la Reserva de fauna de Malcamino (LIC/ZEPA) (Mazarrón, Murcia)", se está procediendo a la construcción de muros de piedra (denominados pedrizas) aprovechando la roca procedente de demoliciones o terrenos agrícolas.

Paralelamente, y en el contexto del proyecto "Modelo de gestión de fincas privadas agroforestales para el control y prevención de la erosión y la desertificación en ambientes semiáridos" se están adoptado las acciones de manejo de los cultivos extensivos de secano en régimen de agricultura ecológica, el desmantelamiento de invernaderos o la corrección de taludes que presentaban importantes fenómenos erosivos.

Puedes ver el post de la grabación del reportaje aquí

miércoles, 8 de abril de 2009

ANSE participó en la Jornada de Voluntariado Ambiental en Rios



Dos miembros de ANSE asistieron ayer a la jornada de Voluntariado Ambiental en Rios que tuvo lugar en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Durante el acto, diversas organizaciones procedentes de diferentes Confederaciones Hidrográficas presentaron los resultados de sus correspondientes proyectos de voluntariado ambiental.

Este año, ANSE ha desarrollado el proyecto "Biodiversidad y calidad del agua en la Cuenca del Segura" cuyos resultados y desarrollo pueden consultarse en su recién estrenada web.

domingo, 5 de abril de 2009

El velero Else ya luce nuevo palo de mesana


La acción de la carcoma hizo inservible al palo original, impidiendo la navegación

a vela.


Han sido necesarias varias semanas de trabajo por parte de una de las últimas

empresas de calafates de la región, Navaltinoc, y ha requerido notables reformas

en el puente, que ha sido adaptado para una mayor habitabilidad.


En unos días toca realizar la varada anual, en la que se realizarán los trabajos

habituales de mantenimiento del casco (pintura, patente, calafateado, etc) en dique

seco. Desde que ANSE recibiera el depósito judicial de este viejo velero construido

en 1951 en Dinamarca, las reparaciones y mejoras han sido continuas año tras año.


Gracias a estos trabajos, durante los próximos meses podremos continuar con las

actividades de seguimiento de las poblaciones de mamíferos, aves y tortugas marinas

en el litoral de la Región de Murcia preferentemente.

jueves, 2 de abril de 2009

Radioseguimiento de galápago leproso

Dos hembras y dos machos radiomarcados.

El pasado viernes, miembros de ANSE procedieron al radiomarcaje de 4 galápagos leprosos (Mauremys leprosa) en el humedal artificial de Moreras (Mazarrón). Dos machos y dos hembras serán objeto de un estrecho seguimiento para obtener información aplicable a la gestión y conservación de este interesante humedal.


En el contexto de un convenio con la Confederación Hidrográfica del Segura, ANSE y el Área de Toxicología de la Universidad de Murcia vienen desarrollando diversas acciones de investigación y seguimiento del humedal como la determinación del grado de impregnación por metales pesados en los diferentes niveles tróficos del ecosistema. Una de las especies más muestreadas ha sido el galápago leproso (Mauremys leprosa), en cuyo seguimiento se ha contado con el asesoramiento de César Ayres, herpetólogo expecialista en galápagos.


Las graveras de las Moreras constituyen un interesante humedal artificial ubicado en Mazarrón en la Rambla del mismo nombre. En unas antiguas explotaciones mineras se vierten las aguas salobres depuradas procedentes del Puerto de Mazarrón, habiendose creado un hábitat para especies tan amenazadas como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca. Sin embargo, dicho humedal recibe las escorrentías del coto minero de Mazarrón y, por tanto, resulta necesario evaluar la influencia de los metales pesados sobre el ecosistema.


Más información:



miércoles, 1 de abril de 2009

ANSE acogerá dos alumnos en prácticas


La Asociación de Naturalistas del Sureste acogerá un alumno procedente del CIFEA de Jumilla y una alumna procedente del CIFEA de TorrePacheco. Estos estudiantes realizaran las prácticas de sus correspondientes ciclos formativos en los proyecto demostrativos de la Asociación durante dos meses. Las prácticas de estos alumnos han sido posibles gracias a un sendos convenios firmado por ANSE con la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación y vienen a consolidar el programa de prácticas iniciado en 2008.